¿CUÁNTOS TIPOS DE FINANCIACIÓN COLECTIVA EXISTEN?
- Equity crowdfunding. Es uno de los tipos afectados por la Ley de regulación de la financiación alternativa. Este modelo ofrece acciones de la empresa que busca capital, una participación de la misma o compromisos sobre beneficios a cambio de las aportaciones recibidas de los inversores interesados. En España, estas plataformas todavía son incipientes, aunque algunas como The CrowdAngel y FundedByMe ya son muy conocidas.
- Lending. Con este término se conoce al crowdfunding de préstamos. Este modelo ofrece un tipo de interés sobre el dinero recibido como contra prestación a las aportaciones hechas por los inversores. Funcionan, por tanto, como una entidad de crédito: el receptor de la financiación debe devolver el dinero que le han prestado más ese interés. En algunas plataformas el prestamista puede determinar el tipo de interés al que presta el dinero. Algunas como Comunitae, Lendico o Arboribus operan en España.
- De recompensa. Este tipo de financiación alternativa es el que ofrece una recompensa como contrapartida al dinero aportado. Los inversores, por tanto, reciben una contraprestación en forma de productos o servicios de la compañía que financian. A veces se ofrece también la posibilidad de que los mecenas colaboren con el proyecto.
- De donación. En este tipo no hay contra prestación. Suelen ser proyectos solidarios y los donantes realizan sus aportaciones sólo para ayudar.
Font: Expansión